Nuevo Documento de Reglas para los Torneos de CEDH en Percalandia.

Reglas básicas:

Para jugar los torneos de CEDH necesitamos tener un mazo de 100 cartas con comandante/s incluido/s, siguiendo lo establecido por las Deck Construction Rules. https://mtgcommander.net/index.php/rules/

Los torneos de CEDH en Percalandia se jugarán bajo la premisa que todos los jugadores tienen conocimiento de las reglas de magic. Cuando te sientes en una mesa se entiende que conoces las reglas del juego. Los organizadores estarán presentes para resolver dudas y preguntas. Violar las reglas, incluido el jugar lento, conductas antideportivas, podrán terminar en advertencias, perder el juego o la descalificación del torneo.

  1. Reglas de Magic: The Gathering: Sobre las normas y reglas básicas: https://magic.wizards.com/en/rules
  2. Sobre las reglas de Commander: https://magic.wizards.com/es/formats/commander

Banlist de CEDH:

Las siguientes cartas están prohibidas en este formato:

– 25 cartas del tipo “Conspiracy”.

– 9 cartas que hacen referencia a

“apuestas”.

– Cartas con texto o arte con

referencias raciales o

culturalmente ofensivas

– Ancestral Recall

– Balance

– Biorhythm

– Black Lotus

– Braids, Cabal Minion

– Chaos Orb

– Coalition Victory

– Channel

– Emrakul, the Aeons Torn

– Erayo, Soratami Ascendant

– Falling Star

– Fastbond

– Flash

– Gifts Ungiven

– Golos, Tireless Pilgrim

– Griselbrand

– Hullbreacher

– Iona, Shield of Emeria

– Karakas

– Leovold, Emissary of Trest

– Library of Alexandria

– Limited Resources

– Lutri, the Spellchaser

– Mox Emerald

– Mox Jet

– Mox Pearl

– Mox Ruby

– Mox Sapphire

– Panoptic Mirror

– Paradox Engine

– Primeval Titan

– Prophet of Kruphix

– Recurring Nightmare

– Rofellos, Llanowar Emissary

– Shahrazad

– Sundering Titan

– Sway of the Stars

– Sylvan Primordial

– Time Vault

– Time Walk

– Tinker

– Tolarian Academy

– Trade Secrets

– Upheaval

– Yawgmoth’s Bargain

Cambios en la estructura de los torneos CEDH.

         Hasta ahora, los torneos de CEDH en Percalandia se jugaban usando un sistema de puntos acumulables por ronda, siguiendo el esquema de 3 puntos al ganador, 2 al segundo, 1 al tercero y 0 al cuarto (con la excepción de que si un jugador acaba la partida para el resto de jugadores en un mismo turno, sería de 3 puntos al ganador y 1 punto al resto). Este sistema, según nuestra perspectiva fomenta que los jugadores enfoquen sus jugadas a obtener el máximo número de puntos por ronda, dando lugar a situaciones de pactos entre jugadores que no se aproximan a la idea de competición por ganar la ronda que se espera de una mesa CEDH.

            Por ello, a partir del mes de febrero pasamos del sistema de puntos al sistema de PERCACOINS. Al principio del torneo, se darán a todos los participantes Percacoins igual al número de rondas que se jugarán en el torneo. Cuando comience la ronda, los jugadores han de poner encima de la mesa 1 Percacoin, quien gane la ronda se lleva todos los Percacoins puestos en la mesa.

TRAS 60 MINUTOS DE PARTIDA, SE DECLARA EMPATE ENTRE LOS JUGADORES QUE SIGAN EN PARTIDA. No habrá agonía en las rondas.

Si llegamos a una situación de empate, los 4 percacoins que hay en la mesa se los queda Percalandia, independientemente del número de jugadores que hay en la mesa. Si por casualidad, hay 1 persona que le toque un bye, se queda su Percacoin.

Al finalizar el torneo, vais junto a Rubén y canjeamos los Percacoins que hayamos conseguido por un vale tienda, el valor del percacoin se establecerá una vez empezado el torneo siguiendo:

  • La inscripción del torneo.
  • El nº de participantes en el torneo.

LOS PODS (MESAS) SERÁN ALEATORIOS. USAREMOS UN SISTEMA QUE GARANTICE QUE LOS PODS NO SE REPITAN.

PGMM

            Los torneos de CEDH forman parte del PGMM por tanto haremos una clasificación en base a las percacoins obtenidas al final del torneo. Los puntos serán de 5 para el primero – 3 para el segundo y – 2 para tercero y cuarto que clasificaron en el PGMM.

Sobre las playtest cards (proxies):

En cada torneo puede cambiar la aceptación de las playtest cards. Las cartas playtest pueden ser fotocopias a color o en blanco y negro. No se permitirán cartas falsificadas o al menos que no indiquen que son proxy.

Sobre los loops no determinados.

According to the Magic Tournament Rules, 4.4: “A loop is a form of tournament shortcut that involves detailing a sequence of actions to be repeated and then performing a number of iterations of that sequence. The loop actions must be identical in each iteration and cannot include conditional actions (‘If this, then that’.)” Si un jugador no entiende como un loop de un jugador funciona o cree que el jugador no puede realizar el loop, es necesario llamar al organizador. Si el jugador que está realizando el loop no es capaz de explicar y ejecutar el loop al organizador, no se le permitirá realizar el loop.

Sobre el kingsmaking y spite plays.

En teoría del juego, un kingmaker es un jugador que no tiene los recursos suficientes o no está en posición de ganar el juego, pero tiene una cantidad de recursos suficientes para decidir cuál de los jugadores restantes puede eventualmente ganar. Al ser un torneo con ambiente competitivo se entiende que el jugador destinará sus recursos para ganar el mismo la partida y no decantarse a favor de otro jugador por elección suya. Uno de los elementos de un formato multijugador es que los jugadores pueden tomar acciones que permitan a otro jugador ganar de forma accidental. Los organizadores no pueden regular jugadas o a jugadores que juegan subóptimo. Pero si crees que un jugador está intencionalmente favoreciendo a otro jugador o haciendo Spite plays, por favor llama a un organizador. Los organizadores, junto a los jugadores identificarán el problema y una solución. Los comportamientos antideportivos pueden derivar en descalificación del torneo.

Sobre conceder:

Hay veces que conceder castiga al jugador que basó su estrategia y forma de jugar la mesa atendida a la posición de mesa de otro jugador. Por ejemplo, un jugador que está sin criaturas y de forma constante lo están atacando con la finalidad de robar cartas, si este jugador concede perjudica al jugador que tomó decisiones en base a ese estado de mesa, en especial la de mantener aislado a ese jugador. Por tanto, sólo estará permitido conceder en una fase main durante su turno, salvo por una emergencia. Ante este caso deberá llamar al organizador a fin de que decida cómo quedará el estado de mesa y resolver dudas y problemas que puedan supeditar del abandono del jugador.

Regla especial: Si los jugadores restantes en una mesa quieren conceder a favor de un jugador, se puede hacer en cualquier momento.

Conversación en la mesa.

Conversar es esencial en un juego multijugador. Las conversaciones deben ser solo entre jugadores que se encuentren en la mesa y en los casos que corresponda con los organizadores. Por tanto, identificamos ciertas situaciones que se pueden dar, las cuales estarán sancionas, éstas son las siguientes:

  1. Cuando un jugador hace una consulta a alguien que se encuentra fuera del juego.
  2. Cuando una persona que no es parte del juego ofrece o comunica información a un jugador que está en el juego. En ambos casos debe llamarse al organizador quien determinará y evaluará la situación. Un participante del torneo que ofrece o da información a una mesa que está viendo como espectador puede ser sancionado.

Cuando se discute en la mesa:

– Los jugadores no deben otorgar información que sea secreta, pueden hacerlo

si quieren.

– Los tratos o promesas no se tienen que cumplir.

– Cuando se resuelven ciertas cartas, como ejemplo Intuición, se puede pedir

opiniones a los otros jugadores.

Eso es todo, desde PERCALANDIA les deseamos unos felices torneos y esperamos que os gusten los cambios. ¡Cualquier feedback se agradece!

  • Nos vemos en las mesas.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *